lunes, 27 de diciembre de 2010

Desde lo básico, para el Escualidismo escéptico y heredado.

Hace tiempo un colega me mostró una curiosa foto del popular logotipo del rostro del Che Guevara, con la intencion de "hacerme reflexionar". Dicho logo, lejos de hacerme caer en discusión, lo que hizo fue causarme gracia. No era la primera vez que ese estimado colega buscaba entablar una discusión conmigo de por qué el capitalismo es bueno y el comunismo es bueno. Los argumentos de esta clase de gente son siempre los mismos. Y aunque debo reconocer que este individuo en particular era un carajo bastante leído, no por eso deja de ser ignorante. Es importante recordar la frase "La arrogancia intelectual es el disfraz de la ignorancia". Y en efecto, en una de nuestras largas discusiones sobre política y economía, surgió el tema de las FARC. Tuve el atrevimiento de invitarlo inocentemente a que leyera sobre un fulano Jorge Eliecer Gaitán, y al ver que lejos de hacerlo y con ganas de seguir discutiendo, le pregunté si sabía el origen de las FARC. Su respuesta fue la siguiente: "Las FARC surgieron como uno de los planes de la basura de Fidel Castro para exportar su modelo a América Latina y el resto del mundo". Sin comentarios, desde ese momento, jamás volví a dirigirle la palabra a ese pana.


Punto y Aparte, entre guiones.


Antes de hablar del logotipo mostrado antes, tengo que algo que decir: El escualidismo tiene varios tipos, pero jamás deja de ser escualidismo. Muchas veces es cuestión de ignorancia, otros tipos de escuálidos heredaron esa cualidad (o discapacidad, mejor dicho, de sus padres). Los que son escuálidos NO por la ignorancia son perversos. No hay para donde agarrar, por eso digo. Toda aquel persona que siga a algún partido político de oposición, no es de fiar: tiene dos opciones, o es pendejo o es perverso. La primera opción es más probable. 


Ser Escuálido no significa estar en contra de Chávez y de lo que su gobierno representa, va más allá de eso. Los chavistas tienen la popular costumbre de creer que escuálido es sinónimo de opositor. La corrección es oportuna: Casi todo escuálido es opositor, mas no todo opositor es escuálido. 


El escuálido generalmente no piensa, deja que su televisor y globovisión piensen por él/ella. Si globovisión le dice a el/ella que recibir damnificados en el palacio presidencial es malo, eso es cierto. Si globovisión le dice que un cura pedófilo tiene perdón de Dios si está en contra de Chavez, eso es cierto. Si globovisión le dice que Carlos Andrés Pérez es lo más parecido a Simón Bolívar (a pesar de que se ignore sobre quién fue y que hizo Simón Bolivar) eso es cierto. Por consiguiente, con este escuálido no se puede hablar, se ve retratado en las cuñas de VTV de ¡No se lo digas a nadie!. Si este escuálido está estudiando en la universidad, tiene dos opciones: Si está en la UNEFA/UBV, es una vergüenza para él, y hará todo lo posible por estudiar en un hervidero "público" como UCV/USB/LUZ/ULA/UDO/etc. Si estudia en dichos hervideros públicos, es aquél que vive de marcha en marcha pelando las nalgas. Soltando diarrea cada vez que abre la boca. Siente un tremendo asco por los pelabolas como nosotros, y no puede evitar sentirse superior ante una persona que sea o aparente ser más humilde que él/ella. No es su culpa, sus padres son/fueron iguales a él/ella. Cabe destacar en esta categoría descrita, también cabe más de un chavista que está con Chávez pero "por no dejar". Típicos hijos de militares y/o funcionarios del gobierno que son como camaleones: cambian de color depende de donde se encuentren. La vida de un escuálido corriente se basa en el blackberry, las rumbas en altamira, los "nintendos" de última generación, y los viajes a margarita. ¿Como pueden ellos dirigir un país? ¿Saben ellos lo que es "pueblo"?. Por eso digo, es imposible tener a una Maria Corina Machado como presidente de Venezuela. O peor aún: un Leopoldo López.


En esta enormde descripción caben también los mal-llamados Ni-Ni. Sin excepción. 


Es necesario saber que el apoyo a Chávez surge a partir del hecho de que su aspiración esencial es darle valor a lo que es Venezolano, y más aún, a lo que es Latino-Américano. ¿Cómo un Venezolano puede estar en contra de eso?. Es normal estar en contra de muchas de las medidas aplicadas, más no del objetivo, ya que debe ser el objetivo de todos, tanto los pro-gobierno como de los opositores. Más no es así, los opositores, 99% escuálidos lo único que quieren es ver muerto o preso a Chávez. No hay futuro después de eso. Ver muerto o preso a Chavez es un pensamiento muy anti-demócrata. Pero bueno... Sin Comentarios.


Básico.


Cierro el guión.


Volviendo al tema del logotipo del Ché iPodniano y admirador de las Nike. Yo pregunto: ¿Qué tiene eso de malo?¿Tienen los revolucionarios la obligación de privarse de las tecnologías e incluso ropa para ser revolucionarios?¿Por qué los escuálidos no dan el ejemplo y dejan de comer en areperas socialistas, dejan de comprar teléfonos en Movilnet, dejan de estudiar en la UNEFA, así como muchísimas otras cosas que deberían dejar de hacer? Pero para bloquear la pregunta hecha antes. No somos capitalistas al comprar un iPod, un Blackberry, unos zapatos Nike. Capitalista es Guillermo Zuloaga, Gustavo Cisneros. Nosotros somos pendejos consumistas, si vamos al caso. Si vamos al caso, si fueramos capitalistas, podríamos darnos el lujo de dejar de trabajar cuando queramos por un año, y aún así pudiesemos comprarnos un Blackberry y comprarle a nuestros hijos uno también, y aún sin trabajan pudiesemos darnos el lujo de comer lo que queramos, si engordamos podemos hacer dieta, y repetir la operación. Alguién ya estaría trabajando por nosotros para poder darnos esos lujos. Eso es ser capitalista. Básico. En mi próximo post voy más allá de eso.

jueves, 23 de diciembre de 2010

A esa basura llamada "Sistema de Educación" hay que sacarla fuera!

Porque para nadie es un secreto que uno de los mayores errores de la gestión del gobierno de Chávez ha sido el pretender emular casi a totalidad el sistema heredado por adecos y copeyanos en su orgía puntofijista hace unos cuantos años atrás. Muchísimas de las soluciones que el gobierno adopta frente a problemas (también heredados por el puntofijismo e incluso antes) son simples parches provisionales basados en una "adaptación" del modelo que toda la vida ha asfixiado al pueblo que, harto de estar "Chigüireado" toda la vida, muchas veces no se siente a gusto con la gestión "revolucionaria". El pueblo no es pendejo, todos sabemos que hay muchas ratas vestidas de rojo que no cesan de chupar de aquella teta que tanto cuidaban los blancos y los verdes: Muchas de estas ratas no son más que adecos con boina, manzanas haciéndose pasar por tomates.

Como revolucionarios, nunca debemos pretender que todos los que están vestidos de rojo, o inscritos en el PSUV son buenos, pero sí cuidarnos de la mayoría de los que ataquen de frente al presidente, o que sigan los discursos de animales con cédula oposicionistas que no son más que tropas que buscan restaurar la bizarra dinastía corrupta de cuarta república. Debemos también saber que quién glorifica a Chavez como un Dios no es de fiar, ya que no tiene pensamiento crítico suficiente como para entablar un debate con respecto a los cambios de rumbo que ha tenido, lamentablemente el gobierno. Como revolucionarios debemos reirnos en silencio de aquellos infelices que creen que tumbando a Chávez se va a acabar la revolución. La revolución no acabará ni por que intenten meterse al 23 de enero, armados o no armados. El gobierno puede dejar de ser revolucionario, pero el pueblo jamás. No volverán.

Retomando el tema que nos interesa: El sistema de educación, no hace falta mencionar lo blandengue que ha sido la palabra del ejecutivo nacional a la hora de referirse al mismo. Fundar universidades "bolivarianas" como parche provisional a la falla de la educación superior por culpa de esos mal-llamados rectores que no son más que sucios comerciantes que prácticamente convirtieron la educación superior en un privilegio de niños de papi y mami (en su mayoría absoluta descerebrados y sin ninguna visión de futuro). Desde tiempos de las joyitas de Caldera y de la perra sarnosa que no merece ser reconocida como tachirense, muy conocida como Carlos Andrés Pérez. La UCV fue allanada (cuando aún era de izquierda) y dichos fascistas en acciones hicieron lo que se les dió la gana, y convirtieron esta como muchas otras universidades públicas y prestigiosas en hervideros y casas prácticamente de negocios.

Sumando el hecho de que desde pequeños nos han inculcados que la educación es más importante que aprender a diferenciar el optimismo del ilusionismo, muchos cerebros vacíos hoy yacen en las aulas de muchas universidades públicas que de públicas no tienen nada, y que de vez en cuando salen a marchar en defensa de la hegemonía y de los bolsillos preciados de sus queridos rectores. Y muchos liceístas capaces de dar culo, literalmente, a cambio de un cupo en dicha universidad, así sea para estudiar Ingeniería en Transporte o Ingeniería en Limpieza.

Como era de Esperarse en un principio, si a Chávez se le ocurría abrir una universidad, llamase como se llamase, iba a ser criticada, blasfemiada o calumniada por la maquinaria llamada oposición. Y en efecto, así fue. Solo sirvió para que se aferraran más a aquellas universidades a las que ellos llaman públicas y autónomas. La Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, al ser abierta al pueblo sufrió ese mismo destino. Ofreciendo la mayor cantidad de cupos estudiantiles la UNEFA y la UBV, más que las autónomas de todo el país.

¿Por qué responder con una solución parche, y competir contra el sistema impuesto desde la cuarta república?¿Por qué obviar que la hegemonía de las universidades autónomas pudo haber sido, a su tiempo una amenaza para el futuro?¿Por qué no se tuvo el valor suficiente como para cambiar el sistema de educación?

Hoy en día es prácticamente irreversible. Y sería una interesante solución intervenir a cada universidad autónoma para que los escuálidos si tengan alguna razón de decir que se está violando la autonomía de dichos claustros. Y he aquí lo que toda mi vida he querido decir con respecto a la podredumbre de los claustros universitarios:

El conocimiento hay que sacarlo de donde lo tienen encerrado. Encerrarlo en más universidades así se llamen "Bolívarianas", "Socialistas" o como sea, no es la solución. Es hora de que la educación superior sufra un cambio de raíz. Por que es inadmisible que siga siendo un simple negocio millonario. Si nosotros no tomamos armas, ellos las tomarán. Además el gobierno sólo hace lo que le conviene para caer en polémica lo menos posible con la oposición. Aún no saben que los comentarios de esos "palangristas" del Este de Caracas no tienen ningún efecto frente a la masa revolucionaria que es capaz de dar la vida por el cambio del País. Pero claro está, a muchos chavistas de iglesia no les interesa tanto el cambio del país.

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Revolución No debe ser una fábrica de "Slogans"

Muchas veces los revolucionarios nos hemos jactado en que vivimos promoviendo todos los días el pensamiento crítico, como nuestra herramienta más valiosa a la hora de hacer revolución. Buscamos el dialogo y el debate abierto entre nosotros e incluso entre nosotros y quienes no simpatizan con el cambio. Usamos redes sociales para lo mismo, como el twitter, y los muy queridos blogs. Por consiguiente: ser revolucionario no solo significa tener puesta una franela rojita del PSUV e ir a mercal a comprar, y repetir todos los días, incluso hasta cuando estás rascado, esto solo ocurre en socialismo. Ser Revolucionario amerita la enorme responsabilidad de tener necesidad de conocimientos, teorías del socialismo. Conozco a muchos socialistas que tiemblan cuando oyen la palabra comunismo. Conclusión: No son socialistas un coño de madre. 

Conocer qué es el socialismo de pies a cabeza, las ramas del socialismo, la relación entre comunismo y socialismo, e incluso conocer que coño fue lo que dijo Adam Smith en La Riqueza de las naciones es algo terriblemente escensial para ser revolucionario. Muchas veces he oído revolucionarios diciendo que eran capitalistas porque tenían que trabajar. Tiemblo dentro de mí mismo cuando escucho personas que están de acuerdo con el proceso de cambio en el país. ¿Qué estamos buscando? ¿Por qué estamos permitiendo que existan mentes que no conozcan los fundamentos básicos de lo que están viviendo? Fallas, enormes fallas, en el sistema educativo podría ser la respuesta. La revolución no puede consistir en un sistema de respuestas a lo que plantean los escuálidos, o respuestas a todo lo que haya sido destruido durante la cuarta. Es necesario construir un nuevo sistema, cuya cabeza sea la educación. Pero una nueva, auténtica y genuina educación. Los claustros universitarios de toda la vida sólo han conseguido mentes quemadas, y con poco pensamiento crítico o sin él. No estoy diciendo que los egresados de todas las generaciones sean robots, solo digo que las universidades, muy lejos de promover el pensamiento crítico, han golpeado las mentes de los estudiantes a sus pupitres, obligando a sus víctimas-estudiantes a adecuarse a lo que profesores-eruditos omniscientes es verdad absoluta. La creación de universidades socialistas han intentado luchar contra eso, pero han caído en lo mismo.

Remontarme al sistema de educación griego es esencial para continuar mi viaje por mi conciencia. Muchas veces me he pintado una plaza congestionada de filósofos en toga debatiendo el por qué la tierra es el centro del universo. Y los jóvenes como nosotros oyendo atentamente e interviniendo con educación cuando necesitamos despejar una duda. De más está decir que los filósofos allí exponiendo, como Roberto Hernandez Montoya, Carlos Escarrá, e incluso ¿por qué no? Paul Gillman, dándonos la palabra a la juventud. ¿Útil no sería eso para criar pensamientos críticos? la juventud de mi generación regaló su mente a su BlackBerry y a las Smirnoff de la Tasquita en Chacao. Es triste ver que, por ejemplo yo, no puedo tener un debate con una persona de mi edad.

Ahora, Por nuestra parte, el gran problema que yo diagnostico con respecto a la revolución, es no darle la verdadera importancia a la lectura, que no es más que el alimento de la mente. Trascendente es que nuestra gente conozca quién fue Iosif Stalin y cual fue su papel a la hora de desmantelar el proyecto de su mentor Lenin. Necesitamos Revolucionarios capacitados, y no una máquina de Slogans, o de casualidad no nos estamos dando cuenta que si seguimos usando la materia gris de nuestra gente, nos seguiremos acercando a ser la directa competencia de los partidos de oposición. Esto no es una competencia señores, este es el proceso de cambio de nuestro país, si es que es verdad que queremos encaminarlo al , utópico para muchos, comunismo. 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿El Hip-Hop... Está Muerto? Parte 4: El Hip-Hop como movimiento Revolucionario

El Hip-Hop Verdadero NO es una herramienta política
No, no lo es. Aunque a muchos ilusos se creyeron el "Atrévete" de la campaña política de Burrosales en el 2006 cuando aspiraba a ser presidente de la República Bolivariana de Venezuela, tienen que investigar un poquito y descubrir lo que ocurrió allí en realidad. A Calle 13 no le gustó la idea de que su canción sirviera como estandarte de un burro haciendose pasar por político y por eso lanzó una demanda, o bueno, una simple petición de dejar de usar su tema. El hip-hop no es una herramienta política que pueden usar para alienar a los jóvenes y ganar votos. No debería. Quién haga hip-hop para ser usado así, simplemente es un oportunista (y en el hip-hop hay muchos de esos). No hace falta redundar en todo lo que he hablado antes en mis anteriores entradas, pero cabe destacar que lo que busca el movimiento artístico rapero es luchar en contra de ese cruel sistema que nos ha dejado en la miseria al 70% de la población mundial, mi pregunta es: Conociendo esto ¿Podemos o no, decir que el auténtico hip-hop es revolucionario y por consiguiente, de izquierda?. La respuesta es ambigua.

Hip-Hop y Revolución. Sinónimos
En una canción de rap, escuhé la siguiente frase: Revolución es cambiar lo que debe ser cambiado. Si muchos raperos de corazón protestan por la prostitución del hip-hop, estoy seguro que ellos son revolucionarios. Tanto ellos, como yo, queremos ver que desaparezca (o que se deje de llamar Hip-Hop) toda aquella producción producida por amor al dinero que dice ser Underground o Malandra. Somos esos revolucionarios los que escuchamos verdadero hip-hop, y cuando digo verdadero hip-hop no te hablo ni de Guerrilla Seca ni de Tres Dueños (muchísimo menos de estos últimos) sino de grupos que representan la verdadera lucha, como Dead Prez, Inmortal Technique, The Coup, Siete Nueve, Intifada ,Etc. (Cabe destacar que no menciono a ningún Venezolano porque no quiero quedar como jalabolas de ninguno. Tampoco menciono a ninguna basura Venezolana que destruye el movimiento actualmente, y esos si son muchisimos). Lástimosamente el hip-hop Venezolano no ha recibido mucha influencia del movimiento revolucionario de hip-hop, hasta tal punto, que no hay rapero conocido que le haya dedicado una sola cancion a Simón Bolivar: el padre de nuestra pátria. Es muy triste. Pero es la realidad.


martes, 9 de noviembre de 2010

¿El Hip-Hop... Está Muerto? Parte 3: Definiendo El "Mainstream" y el "Underground"

¿Qué es el hip-hop para las multinacionales capitalistas?
Una bola de billetes. Eso es el hip-hop para las multinacionales disqueras. Tambien lo es para aquellos exponentes independientes del género que tienen su propia disquera e impulsan a sus propios ahijados. El Hip-Hop en Estados unidos es muy distinto al hip-hop aquí en Venezuela y Latinoamérica en general: Mientras aquí lo unico que suena en la radio es el Reggaeton, así ocurre en el norte con el Hip-Hop y el R&B. Las Rumbas de allá se mantienen en vida con esta musica. Mientras aqui tenemos que calarnos los temas que son todos iguales de Wisin y Yandel, allá tienen que vacilarse las pistas monótonas de Souljah Boy, Bow Wow y Lil' Jon. Exacto, solo básta con escuchar la música de una banda sonora de Rapido y Furioso, o de Step Up. Pero no solamente hablamos del Rap, sino tambien del pop. ¿Ustedes conocen a ese fenómeno "musical" denomidado Justin Bieber?. Bueno, él fue impulsado por el empresario y cantante de R&B Usher. A Simple vista podemos pensar que él no le está haciendo daño a nadie. Pero no es así, cómo es posible que este niño sea el único tema de conversación en los colegios de todo el mundo? Gracias a Dios que aquí en Venezuela el género pop no se ha ligado con el Hip-Hop (Por desgracia, aquí el daño lo hace el Reggaeton). No se dan cuenta del daño que le hacen al hip-hop debido a que lo unico que les importa es el dinero que están ganando. Para mostrarles un ejemplo de lo que significa destruir la musica, les invito a que vean esta imagen, disculpen si les hago daño a mis amigos que les gusta el rock. ¿Cómo ganar una bola de real y destruir dos generos musicales a la vez? Vealo aquí. 
¿Mainstream y Underground?
El Mainstream es aquel rap que no deja de sonar en radios, aquél que es amistoso a los oídos del público en general, que suele formar parte del repertorio de los DJs en muchas fiestas. Generalmente si eres un artista de Rap Mainstream no deberías tener ninguna clase de problema económico, pero si un cargo de conciencia enorme por estar comprometido con la destrucción de un género. Mainstream es vivir del rap, en pocas palabras. Tu puedes entrar inmediatamente a las páginas de Reggaeton conocidas, y siempre habrá una sección de hip-hop. Bueno, todo lo que veas en ella es hip-hop mainstream. No me malentiendan, no todo hip-hop mainstream contribuye a destruir al hip-hop. Simplemente que la definición atenta contra el movimiento artístico. Existen artistas bastante escuchados que tienen credibilidad y palabra porque han sabido salir de la oscuridad y aún así no han vendido el mensaje que su alma quiere transmitir. ¿Ejemplos? solo conozco a dos: Lupe Fiasco y Kid Cudi. 
Bien, el Underground hasta hace unos años podría considerarse totalmente lo contrario al Mainstream, es decír. Es esa corriente que vive por y para el rap mas no del mismo. Es aquella corriente de raperos nuevos y vieja escuela que siempre se han dedicado a desarrollar liricas complejas retratando sus sentimientos y vivencias con respecto a sus problemas. Es decir, es aquel hip-hop que sigue vivo y que lucha por el cambio. Cabe destacar: LUCHA POR EL CAMBIO. No hace mucho escuche a Paul Gillman diciendo lo siguiente: "Rock que no es Revolucionario es Pop". Lo mismo aplica con el hip-hop. El underground siempre ha sido la corriente de aquellos raperos cuyos sueños van mas allá de surgir, sino buscan transmitir su mensaje. Ya sea político o social. Son poetas. Pero qué ocurre? estoy hablando del hip-hop en estados unidos. A estas instancias y antes de continuar, debo recomendarles algunos discos de hip-hop underground. No muy conocidos pero con muchísima calidad. No solo lírica, sino a nivel de producción musical, no estamos hablando del mismo sonido amistoso al oido típico, basado en sintetizadores y música de computador, sino sampleos de otros géneros agenos al hip-hop: Blues, Rock, Gospel, incluso hasta sesiones de violín y de flauta. No estamos buscando que se escuche aquél hip-hop oscuro al que llamamos hardcore, sólo buscamos abrirle los oídos a todos aquellos compañeros que siempre han visto mal el género, por ejemplo a quienes les gusta el Rock: en lo particular también me gusta el rock, me gusta muchísimo desde Metallica, Audioslave, System of a Down, viajando por Incubus, Green Day, hasta incluso Korn. No me gusta para nada las personas que oyen hip hop y repudian este genero. Por esto mismo invito a mis amigos rockeros a escuchar este típo de musica. Más abajo recomendaré algunos discos de hip-hop underground.

¿Underground y Comercial en Venezuela?
En Venezuela, lamentablemente debo decir que no existe underground: si existe es pura palabra, o simplemente se usa la palabra underground para referirse al estilo "raperito" de vestir (No mencionaré nombres). Es increíblemente triste que el hip-hop que represente a venezuela esté tan descentralizado del movimiento artístico como tal. Claro está, que existen sus precisas excepciones al caso, pero son muy pocas. Puedo y debo decir que el Underground Venezolano está a un solo paso de convertirse en Reggaeton. Es increíble que los exponentes más conocidos del hip-hop Venezolano tengan mas de 10 canciones que hablen de sexo, de manera mucho mas explícita, ofensiva y denigrante que el Reggaeton. En parte, estos "artistas" han sido diariamente influenciados por el Reggaeton, pero no se justifica desperdiciar tanto talento creando mierda. 
El Hip-Hop conciencia ha sido muy bombardeado a tal punto que es poco escuchado, los mísmos exponentes se han encargado de monopolizar el rap a tal punto que solo aquellos que hablen de rumbas, de licor, de tiroteos o de putas son los unicos que pueden seguir adelante. Una que otra canción conciencia pero como dice mi madre, "Por no dejar". No hay un compromiso real con lo que se escucha en dichas canciones.
Claro está que hay tambien quienes luchan porque el hip-hop conciencia sea escuchado, muchos raperos que empezaron cantando de "malandreo" (equivalente al Hardcore hip-hop) se dedican ahora a esto, con la esperanza de educar a las masas. Sin embargo aquí se aplica una frase que escuché decir a uno de mis raperos favoritos: Stic.man de Dead Prez: "Siempre debe haber un género de rap para todo tipo de personas, es decir, los gangstas quieren oír gangsta rap, mientras las personas que están concientes con lo que ocurre quieren oir rap conciencia, por eso es que a pesar de que soy tan radical con el género, respeto a 50 Cent. Lo felicito por ser tan exitoso y tener mucho dinero. Pero no pienso emularlo" Palabra sabia. Lástima que hayan tan pocas personas con conciencia aquí. Todo es farandula. 

Recomiendo los siguientes Discos:
No son de grupos muy escuchados, pero valen múchisimo mas que 1000 discografías de Justin Bieber.
En un futuro hablaré sobre estos dos grupos: CunningLynguists y Dead Prez. Rap de Calidad. Disfruten. 

¿El Hip-Hop... Está Muerto? Parte 2: ¿Quien lo mató?

Un artista es aquél que habla con musica: es el ingeniero del alma. Su objetivo de vida es usar su arte para llegarle a los demás. Y se vuelve tan adícto a su trabajo que sería capaz de pagar para expresarse, ser explotado para expresarse. Porque es su forma de vivir. En el caso del Hip Hop la teoría de artista, o mejor dicho, de MC es la misma. Solo hay una pequeña diferencia. Los MCs están comprometidos con su gente, con la población y con la situacion en la que vive a su alrededor. No por nada las primeras letras de 2pac trataban sobre el abuso policial, sobre la manera en la que las drogas y la ambición destruían a sus amigos, sobre la arrechera que le daba ver chamitas de su barrio embarazadas con 12 años de edad, sobre la espiritualidad, etc. 2pac no fué el unico rapero cuyas letras les llegaban a mucha gente, él simplemente fue el único que pudo llegar tan lejos como para llegar a ser conocido. Pero hay muchos mas.

¿Cuando Empezó a Morir?
Si leiste mi anterior entrada, habrás escuchado la cancion de Common Sense, I Used To Love H.E.R, y sabrás que los males que el hip hop sufre hoy en dia tienen una raíz. No soy quién para criticar la manera en la que se ha desviado del movimiento artístico. Pero es preocupante. Las raíces del cambio del genero surgieron cuando el hip hop llegó a LA, (Los Angeles, California para los panas) cabe destacar que los que levantaron el hip-hop en la costa oeste fueron Dr. Dre y Snoop Dogg, pero haciendo pequeños cambios. El origen de la carrera artistica del famoso productor musical Dr. Dre se remonta a los mediados y fines de los 80, cuando existía el polemico grupo N.W.A., sus liricas violentas y críticas contra el sistema llamaban mucho la atención, cabe destacar que quien nunca ha escuchado Fuck Tha Police no puede llamarse a sí mismo como Rapero. N.W.A (Niggaz Wit Attitude) surgio en los 80' como uno de los grupos que levantó el hip-hop en california. De allí surgieron nombres como el muy famoso Ice Cube y el difunto Eazy E. Por problemas monetarios el grupo se separó en 1991, surgió una rivalidad entre Eazy E y Dr. Dre. Todo por culpa del cochino dinero. Sin embargo, podemos decir que este grupo influyó en muchos jovenes de la época que hoy en dia estan en el hip-hop tanto MainStream como Underground. Después de la disolución del grupo, empezó la época del G-Funk: el G-funk es un derivado del rap muy asociado con el juego GTA: San Andreas, es el padre del gangsta rap, y fue una de las causas menores de la destrucción del hip hop. El pionero del G-funk es Dr. Dre, lo puso tan de moda que sus antiguos compañeros de N.W.A entraron en el género tambien. Con la excepcion de Ice Cube, quien se centró mas en hip-hop político, mezclado solo un poco con gangsta rap. 1991-1999 fueron los años del apogeo del g-funk. Empezó a sonar el nombre de Snoop Dogg, de Warren G, de Nate Dogg, entre muchos otros... Su música estaba muy centrada con la guerra de pandillas que sufría California para ese entonces... Bloods Vs. Crips.

Mientras tanto, en la Costa Este
En Nueva York, surgieron muchísimos artistas que desarrollaron un genero menos movido y más crudo que el G-Funk, conocido como hardcore: LL Cool J, Mobb Deep, Nas, y El aclamadísimo grupo Wu-Tang-Clan. incluso hablamos de 50 Cent cuando entró al ruedo. Más que eso, esta región se comprometió mucho con hablarle a la gente sobre lo que ocurría en las calles. 2Pac, proveniente de esta región fue quién liderizó la costa este mientras estuvo en ella. Tampoco podemos mencionar a la costa este sin mencionar a Notorious Big y a Diddy (para ese entonces Puff Daddy), que era la prueba de que allí tambien existía gangsta rap. Pero mas que eso, surgió aquí el llamado "Mafioso Rap" que no era más que rap influenciado por las situaciones que tenian q ver con las mafias. Tambien por el éxito de las peliculas del padrino. Aquí en la costa este también habían pandillas como en LA, pero estaban más ligadas a las mafias. 


El Rap Es Guerra
Las costas se convirtieron en bandos con el pasar del tiempo: muchos pleitos tuvieron lugar hasta llegar a la muerte de 2Pac y de Biggie. 2Pac se fué para la West Coast en donde se reunió con Dr. Dre y Snoop Dogg. Mientras tanto en las otras zonas de estados unidos tambien se dedicaron a producir raperos de calidad. Cabe destacar Chicago, Florida, y El Sur.

¿Pero Quién Mató Al Hip-Hop?
Las tontas batallas entre costas contribuyeron, pero el legado del rap no llegó a donde se quería llegar: mientras eso sucedía, salió a la luz una nueva región exportadora de "hip-Hop": El Dirty South. El sur estaba muy influenciado por la West Coast, pero en realidad no sabemos que pasó aqui. La musica del Sur y del Medio Oeste fue muy monótona y nula en calidad de lírica. Y esto sige en la actualidad, cabe destacar raperos del Sur: Souljah Boy, Lil Wayne, Nelly, Ludacris, Chingy... Etc. El sur creó nuevos subgeneros de hip-hop: El Crunk y el Snap, y como combinación de estos dos surgió el burlado "Ringtone Rap". Es simplemente rap que suena bonito. Sus rimas son particularmente malas y no tienen mucha gracia. Como ejemplo podemos hablar de Souljah Boy, uno de los raperos mas exitosos de la zona. Con solo 20 años, hoy podría ser el rapero mejor pagado de la zona, detrás de Jay-Z y de 50 Cent. Y con sus 2 a 3 albumes el contenido lírico de los mismos es: NADA. No muchas canciones tienen sentido y en muchas de ellas solo gritan. Es triste que él se considere el mejor rapero del mundo. Es por esto que el hip-hop está muy destruido. Muchos de los raperos de hoy en día se inspiran en los raperos exitosos de estados unidos, Souljah Boy, y Lil wayne por ejemplo. Y se hacen de la vista gorda con respecto a raperos que son reales y que dan la vida por el género. Que viven para el género. No solo viven del género como los antes mencionados. Para el siguiente post, hablaré del hip-hop latino, y la manera en la que este ha sido terriblemente dañado por dichas influencias.
Pondré varios discos que valen la pena escuchar. 




Lupe Fiasco - Lupe Fiasco's Food And Liquor 2005

Lupe Fiasco - Lupe Fiasco's The Cool 2008
Artista de Chicago, con un tremendo talento y calidad lírica, cabe destacar que su estílo no es underground, sino mas bien es sonado en radio. Sin embargo su calidad lírica es impecable. Está muy cerca de ser el mejor rapero vivo hasta la fecha. No exagero. Si no lo conoces oyelo. 

Kanye West - College Dropout
El Disco debut de Kanye West, antes de venderle su alma al dinero. Muy Bueno tambien.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿El Hip-Hop... Está Muerto?

Hip Hop Is Dead
Así aseguró Nas hace 4 años mas o menos en su disco así titulado (Hip-Hop Is Dead), frase terríblemente controversial: a muchos no les gustó que hablaran así del genero que les estaba haciendo millonarios. En efecto, cualquiera que sepa de hip-hop sabe, que esta frase va directamente apuntada a aquellos "MCs" del Dirty South y de la East Coast West Coast que se encargaron de destruir poco a poco el rap comercializando cada extremo del mismo: No cabe duda que muy dificilmente exista alguien en el planeta que no sepa quien es 50 Cent, o quien es Ludacris, o quien es T.I. o peor aún. Quien es Lil Wayne?
¿Y entonces? ¿Eso qué tiene que ver con nosotros? 
Aqui en latinoamerica el hip-hop se ha visto fuertemente influenciado por el hip hop de Norte America. Muy a pesar de que muchos raperitos de hoy en dia se ofendan cuando les ponen a escuchar un rap en inglés. Pero no por pensar que están siendo menospreciado. Sino porque no entienden una mierda. En lo particular, siempre he escuchado el hip-hop de Estados Unidos, de todo tipo: Southern Rap, Gangsta Rap, Crunk, Political Hip Hop, Hardcore Hip Hop, Horrorcore y un etc. que abarca muchisimas cosas. Y conozco muy bien lo que representa la cultura. Sinceramente siempre me ha decepcionado el hip-hop de mi pais. Talento le sobra, pero los exponentes del rap se han enamorado del genero únicamente para querer lucrarse y para formar parte de la farandula. No mencionaré nombres.

¿Y en el Norte Qué?
La cuna del hip-hop como bien se sabe son las calles de Nueva York: Harlem, Brooklyn, Queens y el Bronx. Surgió como un movimiento artístico de protesta, y no es solo el arte de hablar sobre una pista, existen cuatro elementos. el "Mcying", el DJ, el Break Dance y finalmente el Graffiti. Surgió durante los 70's y el primer elemento nacido fue el DJ. El MC (Maestro de Ceremonias) era sólo aquel que presentaba al DJ, con el pasar del tiempo el MC fue adquiriendo mayor importancia, y se convirtió en lo que es hoy dia. Cabe destacar que el primer MC que es prácticamente aclamado como el padre el hip hop como tal, es GrandMaster Flash, y su polémica cancion "The Message" es una reliquia para el género. Rapero que no conozca esta cancion no puede llamarse rapero.
Pasaron los años y los años lentamente en los barrios bajos de los Estados Unidos, y fueron saliendo poco a poco más exponentes del género que hoy en dia son considerados pioneros: Run DMC, Afrika Bambaata, Salt N' Pepa, y muchos otros. Como era de esperarse, el Hip-Hop empezó a dividirse, obviamente como deberiamos saber, Estados Unidos es un país inmenso, y debido a que el hip hop llegó tan lejos, muchas zonas lo adoptaron a su manera. Primeramente es conocido el hecho de que las dos grandes sonas mas "famosas" del hip hop son la "East Coast" y la "West Coast". La primera representa Nueva York y alrededores, cuna del hip hop, y la West Coast representa Los Angeles. 
Surgieron con el pasar de los años muchas rivalidades en torno a estas dos regiones. Pero antes de ahondar en el tema, necesito aclarar una cosa:

¿De Que Hablaba El Hip Hop en Esos Tiempos?
Contrario a lo que puedan pensar todos, para sus inicios, el hip hop no hablaba mierda. Recomiendo mucho una cancion de un Rapero de Chicago, que hoy día es bastante conocido incluso como actor, llamada I Used To Love Her: Common - I Used To Love Her en la que habla del cambio que tuve el Hip-Hop incluso desde el 94' (fecha de la cancion) para mis queridos amigos que se estan iniciando en el hip hop, o que simplemente odian el hip hop, les recomiendo mucho iniciarse por canciones de este estilo. Vamos a lo grande: como dije antes el hip hop nació como movimiento artistico de protesta y por consiguiente, hablaba de los problemas que tenían las comunidades Afrodescendientes y Latinas en el Sistema de los estados unidos: de la pobreza, las drogas, abusos policiales y los infiernos de cada uno. Este movimiento artistico empezó a ser escuchado incluso por jovenes blancos, y así nació el rap como genero musical. No puedo hablarte de hip hop sin hablarte de Tupac, Por ejemplo. hablamos del rapero más famoso de todos los tiempos, y al que muchos consideran el mejor rapero del mundo (mas allá de payasos como Lil Wayne que se proclaman así). El Hip hop de 2Pac siempre fue una fusión de generos, entre Hip Hop Politico, social, conciencia y Hardcore. Justo antes de su muerte, cuando empezó a formar parte de la West Coast, cuando firmó con Snoop Dogg, vendió su alma y empezó a formar parte del Gangsta Rap de la epoca.

Continúa.
Links de interés:
Primer Disco de 2pac